Desde 2020, el concepto de “oficina” ha cambiado para siempre. Lo que antes era un símbolo de estabilidad y estructura, hoy es motivo de reevaluación para muchas organizaciones. ¿Volver a la oficina? ¿Reducir espacios? ¿Invertir en rediseños que favorezcan la colaboración? Para líderes de constructoras, inmobiliarias y propietarios de grandes portafolios de oficinas, la pregunta clave es: ¿en qué dirección se mueve el futuro de los espacios corporativos?
La Nueva Realidad del Trabajo: Híbrido y Flexible
Hoy, el modelo híbrido se ha consolidado. Según estudios de CBRE y JLL, más del 70% de las grandes empresas están adoptando esquemas de trabajo que combinan presencialidad con trabajo remoto. Esto ha generado una disminución en la demanda tradicional de oficinas, pero también una nueva necesidad de espacios más dinámicos, colaborativos y bien ubicados.
¿Reducción de Espacios? Sí, Pero No Siempre
Muchas organizaciones han optado por reducir su huella inmobiliaria, pero no necesariamente por ahorrar costos, sino para reorganizar sus espacios en función de nuevos objetivos: atracción de talento, cultura organizacional, experiencia del empleado, sostenibilidad.
Ejemplo: Una multinacional redujo su espacio en un 40%, pero invirtió el mismo presupuesto en rediseñar lo que quedó: espacios abiertos, salas colaborativas, áreas de bienestar y tecnología para trabajo híbrido.
Rediseño Inteligente: El Nuevo Lujo Corporativo
Hoy no se trata solo de “tener” oficina, sino de tener la oficina adecuada. El diseño debe responder a preguntas clave:
- ¿Cómo fomentamos la colaboración entre equipos dispersos?
- ¿Qué espacios necesitan los trabajadores para tareas creativas vs. tareas individuales?
- ¿Cómo integramos tecnología para una experiencia fluida?
Los espacios que están teniendo éxito comparten tres claves:
- Flexibilidad: mobiliario adaptable, espacios modulares, reservas digitales.
- Tecnología: salas con videoconferencia integrada, sensores IoT, aplicaciones de gestión de espacio.
- Cultura y Bienestar: zonas de descanso, biofilia, ergonomía, y conexión con la identidad de la empresa.
Oportunidad para el Sector Inmobiliario
Para líderes de constructoras e inmobiliarias, esto representa una gran oportunidad: repensar productos, ofrecer servicios de rediseño, implementar tecnologías smart, y ser aliados estratégicos en el cambio.
Además, muchos edificios están siendo reconvertidos para usos mixtos: oficinas + coworking + vivienda temporal + retail. La flexibilidad ya no es una opción, es una necesidad.
Conclusión
El futuro del trabajo no es una amenaza para el sector inmobiliario: es una invitación a innovar. Los líderes que entiendan que el espacio físico debe alinearse con la estrategia de talento y cultura organizacional serán los que capturen mayor valor.
Entonces… ¿tu organización está reduciendo espacio, o está rediseñando el futuro?
