El estado Anzoátegui concentra gran parte de la industria petrolera nacional. Debido a esta situación particular, también concentra una gran cantidad de transacciones inmobiliarias, sobretodo de alquiler en la región.
Y la razón es muy simple: Los trabajadores de las empresas contratistas de Chevron necesitan viviendas cerca de sus trabajos o para trasladar a sus familias desde otros estados hasta Anzoátegui. Este flujo migratorio ayudó a reactivar el mercado inmobiliario en esta entidad, demostrando números positivos, según la cámara regional.
Sin embargo, el anuncio del cese de operaciones de la petrolera es un motivo para encender las alarmas en el sector. Muchas familias y empresas de dicha entidad dependen en mayor o menor medida del desenvolvimiento del sector de los hidrocarburos. Por lo tanto, la reciente medida del gobierno de Estados Unidos de revocar las licencias petroleras que permitían operar a la compañía Chevron ha generado temor e incertidumbre en la población. La presidenta de Fedecámaras Anzoátegui, Monique Loffredo, compartió con Fedecámaras Radio su visión sobre esta situación.
«En los primeros meses del año hubo un estancamiento en la actividad comercial, después de un repunte importante en las primeras semanas de enero. Esta lentitud se ve incrementada por la incertidumbre que genera el tema de las licencias petroleras. El 70% de las operaciones de Chevron están localizadas aquí en Anzoátegui», dijo Loffredo.
Las operaciones de la compañía petrolera no solo habían inyectado divisas en la economía nacional. Las licencias también dinamizaron el empleo al reactivar a las compañías que prestan servicios alrededor de la actividad extractiva. «El 50% de los afiliados a la cámara petrolera del estado habían comenzado a trabajar gracias a las licencias», explicó la dirigente gremial durante una entrevista que concedió al programa Venezuela productiva con Zuhé Rodríguez.
Por otro lado, desde Fedecámaras Anzoátegui temen que la disminución de ingresos al fisco sea usada por las autoridades como argumento para aumentar la carga impositiva. «En el último directorio se discutió esta posibilidad. Las autoridades pueden intentar incrementar la presión fiscal, para que el Estado tenga los recursos que requiere para mantenerse. Ya en el estado estamos viviendo una presión fiscal de tres niveles: el nivel municipal, el regional y el nacional».